10 recomendaciones para no engordar en verano
En verano es muy común engordar. Por ello os damos 10 pautas para poder evitarlo
En verano es muy común engordar. Por ello os damos 10 pautas para poder evitarlo
Llega el verano y los helados empiezan a ser un alimento común cuando paseamos por las calles. Comer helados es saludable si lo hacemos de forma moderada y dependiendo del tipo y composición de los mismos.
Ya está el verano aquí y algunos pacientes me dicen que les ha “pillado el toro”. Ante semejante afirmación me pregunto descorazonada ¿cómo es posible que todos los años pase lo mismo? ¿será que los profesionales de la nutrición estamos haciendo algo mal?. Y no sé que contestar. Pero lo que si sé, es que […]
Las frutas son alimentos imprescindibles en nuestra alimentación. Además de aportar poca energía, son ricas en fibra, vitaminas y minerales, y poseen fitonutrientes, que son compuestos químicos que protegen de distintas enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las infecciones, las cataratas y enfermedades degenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
Hoy en el videoblog, la doctora Pilar martín Vaquero os habla de los edulcorantes que no producen calorías cuando se consumen y los que sí.
Mantente activo Aprovecha tus días de vacaciones para dar paseos de 30 a 45 minutos en un camino agradable para ti. Esto puede ayudar a mejorar tus niveles de glucemia a lo largo del día y mantener tu salud cardiovascular. Hidrátate El agua es un componente muy importante en las funciones de nuestro organismo; protege […]
Existen dos tipos de desayuno que favorecen el rendimiento escolar o laboral: el anglosajón o el español. ¿Cuál crees que es el más nutritivo?
Parece que en uno o dos meses se ha de conseguir adelgazar los kilos de más que hemos acumulado a lo largo del año. A partir de aquí surgen las llamadas “dietas milagro” que aseguran una pérdida de peso considerable en muy poco tiempo
Un niño mal alimentado puede tener problemas de crecimiento, anemia, obesidad, problemas de aprendizaje y de conducta. Es en la infancia donde se adquieren los hábitos alimentarios de los que dependerá en la edad adulta el estado de salud.