6 trucos para sobrevivir a la alergia
Cerca 8 millones de españoles son alérgicos al polen. El picor afectando a nariz y ojos, los estornudos, la congestión con obstrucción nasal y secreción son los síntomas más frecuentes de esta patología
Cerca 8 millones de españoles son alérgicos al polen. El picor afectando a nariz y ojos, los estornudos, la congestión con obstrucción nasal y secreción son los síntomas más frecuentes de esta patología
Estamos en pleno verano y para estos meses seguramente ya tendrás planeadas unas vacaciones en compañía de amigos o familia en busca de un cambio de ambiente y de rutina diaria. La cuestión es que si viajas con un niño alérgico o asmático se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de escoger destino y qué debemos llevar sin falta en el equipaje.
El verano es una estación en la que son habituales las picaduras de abejas y avispas y también de animales marinos (medusas, erizos de mar…) o de arácnidos, debido a que se pasa más tiempo al aire libre.
El asma es uno de los problemas respiratorios que más afectan a los niños. Teniendo en cuenta que puede aparecer a cualquier edad, incluso en el primer año de vida, es importante observar y conocer las posibles causas para detectarlo a tiempo y actuar.
Uno de cada cuatro españoles padece algún tipo de alergia y cada año el número de personas que las sufren aumenta un 2%. El motivo de que esta enfermedad se haya convertido en una epidemia en los países más desarrollados se adjudica precisamente al estilo de vida occidental, que se encuentra “excesivamente higienizado”, según apuntan los expertos.
Se estima que entre un 4-8% de las mujeres presenta asma durante esta etapa. El embarazo es una situación que puede alterar la intensidad de los síntomas del asma, de la misma forma que el asma es una patología que puede modificar la evolución natural del embarazo.
Se estima que uno de cada cinco niños en España tiene algún tipo de alergia, una patología cuya cronicidad podría reducirse si fuese diagnosticada a tiempo y tratada por los especialistas durante los primeros años de vida
Los factores ambientales, climáticos y el cambio en el estilo de vida son algunos de los agentes que propician la llegada de las temidas alergias. La alergia es una respuesta exagerada de nuestro sistema inmunitario ante sustancias generalmente inocuas (alimentos, medicamentos, materiales de uso común, partículas ambientales) que por lo general no producen efectos adversos en la población
Se estima que cerca del 6% de la población española está sensibilizada a los animales, y esta cifra es mayor en la población de personas alérgicas, pero, ¿por qué se produce?
¿Notas que tu piel se enrojece o te salen ronchas cuando sales a la calle? ¿Cuándo tocas un vaso con agua helada tu piel se resiente? ¡Cuidado! Puede que padezcas alergia al frío y no lo sepas.