¿Por qué se cae el pelo en otoño?
La caída del cabello en otoño es un proceso natural que nada tiene que ver con la calvicie pero, ¿cuándo hay que empezar a preocuparse?
La caída del cabello en otoño es un proceso natural que nada tiene que ver con la calvicie pero, ¿cuándo hay que empezar a preocuparse?
La mayoría de las personas tiene entre 10 y 40 lunares; se trata de crecimientos de la piel que se producen cuando los melanocitos, que son las células encargadas de dar pigmento a la piel, se concentran en un lugar concreto. Y lo cierto es que un persona puede desarrollar nuevos lunares hasta los 40 años aproximadamente. Conoce la clasificación ABCD.
Cuando el ritmo de caída del cabello es mayor que el crecimiento podemos hablar de de alopecia. En este sentido, es muy importante distinguir entre la caída del cabello normal -que consiste en la pérdida periódica del cabello y que luego se recupera- de la alopecia en la que la caída del pelo es para siempre.
Las piscinas ya están abiertas desde hace unos días y la finalización de Las clases hace que muchas familias puedan disfrutar de los primeros rayos de sol, lo que hace necesario tomar una serie de precauciones para cuidar la piel de los más pequeños.
¿Te encuentras pelos en el suelo, la ducha, el cepillo y el lavabo? Si la respuesta es sí, te damos la bienvenida al otoño. En esta estación se inicia el período de la caída estacional de cabello, una afección que preocupa a muchas personas, en especial a las mujeres, pero ¿por qué sucede?
El aumento de las temperaturas, la humedad y la mayor actividad física incrementan el riesgo de contraer una infección por hongos en verano. Las piscinas son uno de los lugares idóneos para el contagio
Cerca del 2% de la población española padece psoriasis, una enfermedad crónica que se caracteriza por la aparición de lesiones gruesas y extensas en la piel.
La piel es uno de los órganos más sensibles de nuestro cuerpo. Hoy os damos algunos trucos para cuidarla.
En estas primeras jornadas de buen tiempo, cometemos el error de no protegernos de los rayos del sol. Aquí tienes algunos consejos para que puedas tomar el sol, pero siempre con precaución.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que comienza durante los primeros meses de vida y cuya prevalencia se ha triplicado en las tres últimas décadas en los países industrializados afectando hasta al 30% de los menores y al 10% de los adultos.