blog
Lanzamiento del boletín D-Diabetes Marzo 2021
El descubrimiento de la insulina, hace sólo 100 años, transformó la diabetes pasando de ser una enfermedad mortal a una enfermedad crónica. Fue el comienzo de una cadena de grandes logros en la historia de la diabetes, apareciendo más tarde nuevas insulinas, fármacos y tecnologías que han supuesto una revolución en la forma de tratar […]
Pautas dietéticas tras la cirugía bariátrica
Antes de meternos de lleno en las pautas dietéticas adecuadas para sacar el máximo partido a la cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad, me gustaría recomendar al lector que lea este post sobre la obesidad y su tratamientos. Pautas dietéticas tras la Cirugía Bariátrica Unas buenas pautas dietéticas tras la cirugía son fundamentales para: […]
La obesidad, factor de riesgo de enfermedades
Según la OMS “El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. Es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como. las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012; […]
Combate la grasa corporal para ganar músculo
Las dietas milagro, el sedentarismo, el estrés del trabajo de oficina y no practicar ningún tipo de ejercicio, entre otros hábitos poco saludables, pueden derivar en un mal altamente nocivo para nuestro organismo como es el exceso de “grasa corporal” o la “masa grasa”. A partir de aquí conviene recordar que la obesidad se define precisamente como un “exceso de grasa corporal”.
¿Cuál es el riesgo de padecer diabetes tipo 1?
El riesgo de Diabetes tipo 1, teniendo en cuanta la susceptibilidad genética ligada al HLA y a la presencia de familiares con DM1 según Insell y cols, (Diabetes Care 2015) sería: HLA (Human Leukocyte Antigen) riesgo (DR3-DR4 o DR3/DR4) o familiar con DM1: riesgo del 5%. HLA riesgo + familiar con DM1: riesgo de 10-20%. […]
La obesidad puede afectar al crecimiento de los niños
No cabe duda de que el hecho de que un niño no crezca a un ritmo adecuado supone una preocupación para los padres. En particular, desde este foro queremos destacar una cuestión importante que tiene que ver con este aspecto de la etapa infantil: La hormona del crecimiento o GH favorece el desarrollo y puede verse afectada y disminuir como consecuencia de padecer obesidad.