pedir cita
  Tel: +34 91 436 26 36

La doble relación entre la diabetes y las enfermedades periodontales

La diabetes y las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, están estrechamente relacionadas en un ciclo bidireccional. Es decir, la diabetes afecta a la salud bucal y viceversa, lo que puede complicar el control de la diabetes y aumentar el riesgo de complicaciones periodontales. Comprender esta relación es crucial para el manejo efectivo de ambas patologías.

relación entre diabetes y enfermedades periodontales

Por qué se relaciona la diabetes con las enfermedades periodontales

La diabetes ejerce un impacto significativo en la salud bucal, especialmente en el desarrollo y progresión de las enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis.

Pero antes de explicar esta relación, conviene conocer qué es la gingivitis y la periodontitis.

La gingivitis es una inflamación de las encías que se manifiesta como enrojecimiento, hinchazón y sangrado durante el cepillado dental. Se produce por la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías. Se trata de una patología reversible, pero si no se trata a tiempo, puede progresar y llegar a ser una periodontitis.

La periodontitis es una enfermedad más grave que afecta los tejidos que dan soporte de los dientes. En la periodontitis, las bacterias dañan el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes, lo que puede provocar la pérdida dental y otros problemas de salud bucal.

¿Y cuál es la relación de estas dos enfermedades de la boca con la diabetes?

Pues bien, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de padecer estas afecciones debido a la vulnerabilidad aumentada a las infecciones bacterianas. La hiperglucemia crónica y mal controlada compromete el sistema inmunológico, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para combatir las bacterias presentes en la boca, lo que, a su vez, puede llevar a una inflamación crónica y daño en los tejidos periodontales.

A su vez, las enfermedades periodontales ejercen un impacto significativo en el control de la diabetes y de la salud general. Esto sucede así porque la inflamación crónica y las infecciones asociadas con las enfermedades periodontales pueden aumentar la resistencia a la insulina, dificultar el control de la glucosa en sangre y aumentar el riesgo de complicaciones diabéticas. Además, la periodontitis no tratada puede generar tantos problemas en la salud bucal que es posible que dificulte poder llevar una alimentación adecuada, lo cual complica aún más el manejo de la diabetes.

Efectos de la diabetes en las enfermedades periodontales

-Mayor riesgo de enfermedades periodontales

Según un informe de la Sociedad Española de Diabetes (SED) junto con la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) la presencia de diabetes triplica el riesgo de sufrir periodontitis. Esto es debido a la susceptibilidad aumentada de las infecciones bacterianas. La hiperglucemia compromete el sistema inmunológico, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para combatir las bacterias que causan la enfermedad periodontal.

-Progresión más rápida de la enfermedad

La diabetes mal controlada puede acelerar la progresión de la enfermedad periodontal. Los niveles elevados de azúcar en la sangre proporcionan un ambiente ideal para el crecimiento bacteriano en la boca, lo que conduce a una inflamación crónica y daño en los tejidos periodontales.

-Dificultad para controlar la enfermedad

Las personas con diabetes mal controlada tienen más dificultades para controlar las enfermedades periodontales. La inflamación crónica en las encías puede afectar negativamente el control del azúcar en la sangre, lo que dificulta el manejo de la diabetes.

 

Efectos de las enfermedades periodontales en la diabetes

-Empeoramiento del control glucémico

Las infecciones periodontales pueden aumentar la resistencia a la insulina y dificultar el control de la glucosa en personas con diabetes. La inflamación sistémica causada por la enfermedad periodontal puede provocar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre.

– Mayor riesgo de complicaciones diabéticas

Las personas con diabetes y enfermedades periodontales tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones diabéticas, como enfermedad cardiovascular, neuropatía y enfermedad renal. La inflamación crónica asociada con las enfermedades periodontales puede agravar estas complicaciones.

-Deterioro de la salud bucal general

Las enfermedades periodontales no solo afectan el control de la diabetes, sino que también pueden afectar la salud bucal en general. La pérdida de dientes y el deterioro de los tejidos periodontales, propios de la periodontitis, pueden dificultar la alimentación adecuada, empeorando el control de la diabetes y la calidad de vida en general.

diabetes y gingivitis

Recomendaciones para controlar tu diabetes y tu salud bucodental

Como vemos, la relación entre la diabetes y las enfermedades bucodentales es bastante estrecha y compleja. Es por eso que desde D-Médical te recomendamos:

  • Mantén un buen control glucémico: Controlar los niveles de azúcar en la sangre es fundamental para prevenir complicaciones periodontales en personas con diabetes.
  • Practica una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y realizar exámenes dentales regulares son prácticas esenciales para prevenir y controlar las enfermedades periodontales.
  • Visita a tu dentista regularmente: Las personas con diabetes deben realizar visitas dentales regulares para detectar y tratar cualquier problema dental o periodontal lo antes posible.
  • Ante cualquier problema relacionado con la diabetes, comunícalo a tu equipo médico para que puedas recibir el tratamiento adecuado y coordinado entre tu dentista y tu equipo de D-Médical.

Si necesitas ayuda para controlar diabetes, en D-Médical podemos ayudarte. En nuestra clínica contamos con profesionales altamente especializados en endocrinología, diabetes y nutrición, que podrán ayudarte a controlar tu diabetes y prevenir complicaciones como la periodontitis.

Contacta con de D-Médical y pide ahora tu primera consulta.