pedir cita
  Tel: +34 91 436 26 36

Calendario de vacunación 2025 para personas con diabetes

Vivir con diabetes implica un control constante de la glucosa, revisiones médicas y un compromiso con la salud a largo plazo. Sin embargo, un aspecto clave que muchas veces pasa desapercibido es la vacunación. Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir infecciones graves, que pueden derivar en complicaciones severas e incluso hospitalización prolongada. En este contexto, la vacunación no es solo una medida preventiva, sino una estrategia vital para evitar enfermedades que pueden comprometer aún más su bienestar. Si quieres conocer cuál es el calendario de vacunación para personas con diabetes, toma nota de los consejos que enseguida te damos desde D-Médical.

Calendario de vacunación 2025 para personas con diabetes

Diabetes y vulnerabilidad a las infecciones

Como sabemos, la hiperglucemia mantenida de forma crónica, aumenta la posibilidad de desarrollar lesiones a largo plazo en diferentes órganos como los riñones, los ojos, los nervios, los vasos sanguíneos y el corazón. Pero además, la diabetes no solo conlleva estas complicaciones, sino que también aumenta la susceptibilidad a diversas infecciones, empeorando el pronóstico de estas, aumentando las hospitalizaciones e incrementando la mortalidad. Factores como la obesidad, el tabaquismo, la edad avanzada y el tiempo de evolución de la diabetes agravan aún más esta situación. Además, alteraciones en la piel y mucosas, complicaciones vasculares y neuropatías pueden dificultar la detección temprana de infecciones, lo que conlleva un peor pronóstico.

Ante este panorama, la vacunación se convierte en una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades infecciosas y la reducción de complicaciones graves en las personas con diabetes.

Vacunas recomendadas para personas con diabetes

La Asociación Americana de Diabetes (ADA) enfatiza la importancia de la vacunación en este grupo de pacientes, recomendando la inmunización contra diversas enfermedades:

  1. Vacuna contra la influenza (gripe): Es fundamental que las personas con diabetes reciban la vacuna anualmente, ya que la gripe puede elevar los niveles de glucosa y aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares y respiratorias.
  2. Vacuna contra el neumococo: Protege contra infecciones neumocócicas graves, como neumonía y meningitis, que pueden ser especialmente peligrosas en personas con diabetes.
  3. Vacuna contra la hepatitis B: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de contraer este virus debido a la posible exposición a sangre contaminada mediante jeringas o medidores de glucosa.
  4. Vacuna contra la COVID-19: La diabetes se ha identificado como un factor de riesgo para complicaciones graves en caso de infección por SARS-CoV-2, por lo que la vacunación y sus refuerzos son altamente recomendados.
  5. Vacuna contra el herpes zóster: Este virus, que puede causar dolor crónico y complicaciones neurológicas, es más común en personas con enfermedades crónicas como la diabetes.
  6. Vacuna contra el tétanos, difteria y tos ferina (Tdap): Se recomienda una dosis en la edad adulta y refuerzos cada 10 años para mantener la protección.
  7. Vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS): Aunque actualmente no es una recomendación universal en España para personas con diabetes, su aplicación podría ser beneficiosa en adultos mayores de 60 años.

Calendario vacunas para personas con diabetes 2025

Fuente: Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. Puedes ver toda la información sobre las pautas de vacunación del calendario de vacunas 2025 aquí

Desmontando mitos sobre la vacunación en personas con diabetes

A pesar de la evidencia científica sobre la importancia de las vacunas, todavía existen mitos y creencias erróneas que pueden llevar a algunos pacientes con diabetes a no vacunarse. Aclaramos algunos de los más comunes:

  • «Las vacunas pueden alterar los niveles de glucosa en sangre.»
    No hay evidencia de que las vacunas desestabilicen la diabetes. En casos excepcionales, una reacción leve, como fiebre, podría afectar temporalmente la glucosa, pero el beneficio de la inmunización supera ampliamente este riesgo.
  • «Si llevo un buen control de mi diabetes, no necesito vacunarme.»
    Aunque una diabetes bien controlada reduce el riesgo de complicaciones, no elimina la posibilidad de contraer infecciones graves. La vacunación sigue siendo una de las mejores herramientas de prevención.
  • «Las vacunas tienen efectos secundarios peligrosos.»
    Las vacunas pasan por estrictos controles de seguridad y la mayoría de los efectos adversos son leves y temporales, como enrojecimiento en la zona de la inyección o fatiga pasajera.
  • «Me vacuné el año pasado, así que no necesito hacerlo de nuevo.»
    Algunas vacunas, como la de la gripe, deben administrarse anualmente, ya que los virus mutan con el tiempo y es necesario actualizar la inmunidad.

Pide asesoramiento en D-Médical

Si tienes diabetes y quieres asegurarte de que estás protegido contra enfermedades prevenibles, en D-Médical contamos con un equipo de profesionales que pueden orientarte sobre las vacunas más adecuadas para ti. Pide consulta con nuestros equipos especializados en diabetes y protege tu salud con las mejores estrategias de prevención.

Información basada en: https://www.revistadiabetes.org/miscelanea/recomendaciones-actualizadas-de-vacunacion-en-la-persona-con-diabetes/