Cada 14 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, una iniciativa impulsada por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) para concienciar sobre el impacto de esta enfermedad y promover un acceso equitativo a la atención y los recursos necesarios para vivir mejor con ella.
En 2025, el tema central es “Diabetes y bienestar laboral”, una llamada a la acción para reconocer cómo el entorno de trabajo influye en la salud física y emocional de las personas con diabetes, y cómo los espacios laborales pueden convertirse en aliados de su bienestar.

La diabetes en el entorno laboral
Actualmente, 7 de cada 10 personas con diabetes están en edad de trabajar, lo que significa que millones de profesionales en todo el mundo conviven con la enfermedad en su día a día. Sin embargo, muchos de ellos se enfrentan a retos invisibles: el estigma, la discriminación o la falta de comprensión por parte de compañeros y empleadores.
El 63% de las personas con diabetes afirma que el miedo a desarrollar complicaciones, afecta a su bienestar, y un 28% reconoce que le cuesta mantener una actitud positiva respecto a su condición. Estas cifras reflejan el impacto emocional y social que puede tener la diabetes en la vida laboral.
Algunas personas expresan que la diabetes les genera ansiedad y afecta su comunicación y confianza, lo que puede repercutir en su integración dentro del equipo o incluso en su progreso profesional. Otras prefieren ocultar su enfermedad por miedo al juicio o la incomprensión, realizando sus controles o inyecciones de insulina en espacios privados. También hay quienes han sufrido trato injusto o dudas sobre sus capacidades simplemente por tener diabetes.
Estas experiencias demuestran la necesidad de crear entornos laborales más empáticos, informados y libres de prejuicios.

Bienestar y apoyo: claves para una vida mejor con diabetes
Convivir con diabetes implica mantener un equilibrio entre la salud, la alimentación, la medicación y el ritmo de vida. En el trabajo, este equilibrio puede verse afectado por los horarios, el estrés o la falta de flexibilidad.
Por ello, fomentar un entorno laboral saludable e inclusivo es fundamental. Algunas acciones que pueden marcar la diferencia son:
- Promover la educación sobre diabetes dentro de las empresas para reducir el estigma y aumentar la comprensión.
- Permitir la flexibilidad en los horarios y pausas para que la persona pueda cuidar su salud.
- Garantizar el respeto y la confidencialidad, evitando juicios o discriminación.
- Impulsar el bienestar emocional, reconociendo que la diabetes puede afectar no solo al cuerpo, sino también a la autoestima y la seguridad personal.
Aprender, actuar y transformar
En este Día Mundial de la Diabetes, la IDF invita a todos a sumarse al mensaje:
“Aprenda más sobre diabetes, actúe en su lugar de trabajo.”
Desde D-Médical nos unimos a este llamamiento. Nuestro compromiso es acompañar a las personas con diabetes a través de un equipo de especialistas altamente cualificados y de soluciones innovadoras que facilitan el control y la gestión diaria de la enfermedad.
Trabajamos cada día para que quienes viven con diabetes puedan hacerlo con más autonomía, bienestar y calidad de vida, también en su entorno laboral. Porque con el acceso apropiado a los cuidados y el apoyo adecuado, todas las personas con diabetes tienen la oportunidad de vivir mejor.
Si quieres mejorar tu control glucémico o recibir asesoramiento personalizado, contacta con D-Médical. Nuestro equipo de expertos te ayudará a encontrar las soluciones más adecuadas para tu estilo de vida y tus necesidades.
