¿Sabías que unos niveles elevados de triglicéridos pueden pasar desapercibidos durante años y, sin embargo, aumentar de forma silenciosa el riesgo de problemas cardiovasculares? Si además convives con diabetes, esta relación cobra aún más importancia: controlar tus triglicéridos no solo protege tu corazón, también ayuda a mantener un mejor equilibrio en tu metabolismo.
Qué son los triglicéridos
Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre que el cuerpo utiliza como fuente de energía. Además de obtenerlo de ciertos alimentos que consumimos, también lo producimos en el hígado. Tras las comidas, el organismo convierte las calorías que no necesita en el momento en triglicéridos, que se almacenan en las células grasas para ser usados más adelante. De ahí que un volumen elevado de triglicéridos esté asociado a problemas como la obesidad o el síndrome metabólico.
Si bien son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, unos niveles demasiado altos de triglicéridos pueden convertirse en un factor de riesgo para la salud cardiovascular y metabólica.
¿Cuáles son los niveles normales de triglicéridos?
Según las guías médicas, los valores de referencia en sangre de los triglicéridos son:
- Normal: menos de 150 mg/dL
- Límite alto: entre 150 y 199 mg/dL
- Alto: entre 200 y 499 mg/dL
- Muy alto: más de 500 mg/dL
Triglicéridos y diabetes: una conexión importante
Las personas con diabetes tipo 2 mal controlada suelen presentar con frecuencia hipertrigliceridemia (niveles elevados de triglicéridos). Esto ocurre porque el exceso de glucosa en sangre y la resistencia a la insulina afectan al metabolismo de las grasas.
De hecho, la combinación de: triglicéridos altos, colesterol HDL bajo (“colesterol bueno”) y elevación moderada del colesterol LDL, con aumento de las partículas de LDL densas y pequeñas (“colesterol malo”), se conoce como dislipidemia diabética, una condición que incrementa de manera significativa el riesgo de aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) y complicaciones cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares. La resistencia a la insulina es un factor clave en su desarrollo.
Factores que elevan los triglicéridos
Si queremos controlar los valores de los triglicéridos, debemos cuidar nuestros hábitos de vida, ya que entre las causas más frecuentes de hipertrigliceridemia encontramos:
- Dieta rica en azúcares simples y grasas saturadas.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Sobrepeso y obesidad.
- La prediabetes, así como la diabetes tipo 2 mal controlada o el hipotiroidismo pueden aumentar los niveles de triglicéridos.
Cómo reducir los triglicéridos
Al igual que sucede con el colesterol, en la mayoría de los casos, los cambios en el estilo de vida nos permiten reducir los niveles de triglicéridos:
- Seguir una dieta equilibrada: priorizar frutas, verduras, cereales integrales, pescado azul y grasas saludables como el aceite de oliva.
- Reducir los azúcares añadidos: bebidas azucaradas, bollería y ultraprocesados.
- Limitar el alcohol, ya que incluso pequeñas cantidades pueden elevarlos.
- Hacer ejercicio de forma regular, al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada.
- Controlar el peso corporal, especialmente la grasa abdominal.
Cómo bajar los triglicéridos en personas con diabetes
En el caso de la diabetes, los valores de triglicéridos tienen una relación directa con el control glucémico. Esto significa que, si conseguimos mantener la glucosa en sangre dentro de los valores adecuados, los triglicéridos también pueden disminuir de forma considerable.
Está comprobado que un cambio en el estilo de vida contribuye tanto a mejorar los niveles de glucosa en sangre como el perfil lipídico. Además, el control del sobrepeso u obesidad es clave: reducir entre un 5 y 10% del peso corporal mejora la sensibilidad a la insulina, ayuda a disminuir los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL o “colesterol bueno”.
Por eso, mantener un estilo de vida saludable, seguir las recomendaciones médicas y controlar regularmente los niveles de glucosa y lípidos es fundamental para prevenir complicaciones.
En D-Medical trabajamos para acompañarte en el control de la diabetes y en la mejora de tu salud metabólica, ofreciéndote soluciones innovadoras y un asesoramiento personalizado y cercano que te ayudan a cuidar tanto de tus niveles de glucosa como de tu bienestar cardiovascular. Solicita hoy mismo tu cita en D-Médical con nuestros especialistas en diabetes.

Autor | Dra. Pilar Martín Vaquero. Endocrinóloga Especialista en Diabetes y Nutrición. |
Especialidad | DIABETES PEDIÁTRICA Y ADULTOS |
Teléfono | +34 91 436 26 36 |
info@d-medical.es | |
Leer más | |
pedir cita |