pedir cita
  Tel: +34 91 436 26 36

Cómo cuidar tu piel en verano si usas sensores de glucosa o bombas de insulina

El calor, el sudor y el agua pueden convertirse en los peores enemigos de los sensores de glucosa y las bombas de insulina. Si vives con diabetes y usas este tipo de dispositivos, el verano requiere una atención especial para proteger tu piel y asegurar que todo funcione correctamente. Te contamos cómo mantenerte activo y seguro durante las vacaciones estivales.

Cómo cuidar tu piel en verano si usas sensores de glucosa o bombas de insulina

El verano, una oportunidad… con precaución

El verano invita a desconectar, viajar, practicar deportes acuáticos y pasar más tiempo al aire libre. Para las personas con diabetes, estos momentos son más accesibles gracias a los avances en tecnología, como los sensores de glucosa y las bombas de insulina, que permiten un control preciso y en tiempo real de los niveles glucémicos. Sin embargo, el calor, la humedad y la mayor exposición al agua y al sol pueden provocar desprendimientos prematuros, irritaciones cutáneas e incluso infecciones en la zona de inserción de estos dispositivos.

Disfrutar con responsabilidad es posible, pero es fundamental tener en cuenta ciertos cuidados específicos para evitar molestias y contratiempos.

¿Por qué puede reaccionar la piel?

Los sensores y cánulas de infusión se adhieren a la piel con sistemas adhesivos que, aunque eficaces, no están exentos de complicaciones. Algunos de los problemas más frecuentes durante el verano son:

  • Picor, enrojecimiento y dolor en la zona de inserción.
  • Aparición de ampollas, vesículas o descamación.
  • Infecciones locales por humedad o sudor acumulado.
  • Desprendimientos del dispositivo por el agua o el calor.

Estos síntomas no solo afectan al confort, sino que pueden llevar a abandonar el uso del dispositivo, empeorando el control glucémico y aumentando la frustración.

Adhesivos: un aliado… que a veces irrita

Uno de los desencadenantes más frecuentes de las reacciones en la piel son los propios adhesivos que fijan los dispositivos. Sustancias químicas como el colofonio, ciertos acrilatos o conservantes pueden provocar dermatitis irritativas o alérgicas. Además, muchos productos complementarios (toallitas, barreras, pomadas, disolventes de adhesivos) también contienen agentes sensibilizantes que, sin una supervisión adecuada, pueden agravar el problema.

Claves para cuidar la piel en verano si usas sensores de glucosa o bombas de insulina

Mantener la piel sana y evitar lesiones durante el uso de bombas y sensores es posible si sigues una serie de recomendaciones prácticas:

  • Evalúa tu piel antes de cada colocación. No utilices dispositivos sobre zonas irritadas o lesionadas.
  • Limpia con agua y jabón suave. Evita el alcohol, que puede resecar y sensibilizar la piel.
  • Seca bien la zona antes de aplicar el dispositivo. La humedad compromete la adhesión.
  • Recorta el vello si es necesario, pero evita afeitar justo antes de colocar el dispositivo para no dañar la piel.
  • Utiliza barreras protectoras si tu piel es sensible, y asegúrate de que estén completamente secas antes de aplicar el adhesivo.
  • Aplica el adhesivo con suavidad, sin estirar ni forzar la piel. Sigue siempre las instrucciones del fabricante.
  • Alterna las zonas de inserción, así das tiempo a tu piel para recuperarse y evitas que siempre sufra en el mismo sitio
  • Evita el uso prolongado de un mismo adhesivo. Respeta los tiempos máximos de uso recomendados.
  • Usa apósitos adicionales con precaución. Elige siempre los menos agresivos y que ofrezcan la sujeción justa.
  • Retira el dispositivo con cuidado, Hazlo despacio, en un ángulo bajo, en la dirección del vello, y si lo necesitas, con ayuda de removedores de adhesivo.
  • Sujeta la piel con una mano mientras retiras el dispositivo con la otra para minimizar el daño.
  • Evita zonas con pliegues, prominencias óseas o cicatrices recientes. Pueden ser más sensibles o hacer que el dispositivo se despegue antes.
  • Evita zonas donde roce la ropa de forma constante o donde sudes mucho: el calor y la fricción debilitan el adhesivo.
  • Hidrata bien la piel después de la retirada. Usa una crema suave para ayudar a su recuperación.
  • No uses potenciadores de adhesivo si no es estrictamente necesario. Y si los usas, extrema las precauciones al retirarlos.
  • Consulta con un profesional si tienes reacciones frecuentes. A veces hay que cambiar el tipo de adhesivo o el protocolo de aplicación.
  • Aprende a reconocer los signos de irritación o alergia. Enrojecimiento, picor, ampollas o piel descamada son señales de alerta.
  • Mantén un registro de las zonas utilizadas. Así puedes asegurarte de rotar adecuadamente y evitar sobrecargar una zona concreta.
  • Si has tenido una lesión, deja descansar esa zona. Espera al menos una semana antes de volver a usarla.
  • En verano, evitan el uso de cremas o aceites en la zona de inserción.
  • Utiliza brazaletes o vendas de protección adicional.
  • Comparte tus dudas con tu equipo de salud. Ellos pueden orientarte sobre productos adecuados y ayudarte a prevenir complicaciones.

Tecnología y cuidado personalizado: el binomio ideal

A pesar de las posibles complicaciones cutáneas, los beneficios de los sistemas tecnológicos para el manejo de la diabetes son incuestionables, ya que facilita que las personas con diabetes puedan disfrutar del verano con mayor libertad y seguridad. Pero las reacciones cutáneas derivadas de su aplicación y los eventos por desprendimientos prematuros pueden limitar su utilización, lo cual aumenta el estrés relacionado con la enfermedad. Por eso, es clave mantener una piel sana y conocer cómo responder ante cualquier señal de irritación.

En D-Médical, trabajamos para acompañarte en cada paso de tu tratamiento, ofreciéndote atención especializada, tecnología de última generación y asesoramiento personalizado. Si notas algún cambio en tu piel o tienes dudas sobre el uso de sensores o bombas en verano, no lo dejes pasar y contacta con los especialistas en diabetes de D-Médical. Disfruta del verano siempre con salud y con los cuidados que tu piel merece.