La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas en los islotes de Langerhans (constituyen el 60% del islote) cuya función principal es intervenir en el metabolismo de la glucosa (hidrato de carbono) que proviene de la alimentación o la producida dentro del organismo. La insulina permite la entrada de glucosa en las células, fundamentalmente musculares y grasas, para que tengan energía y al tiempo favorece el almacenaje de glucosa en forma de glucógeno en el hígado y en el músculo, principalmente. Cuando se ha acumulado suficiente glucógeno, el resto de la glucosa, facilitado por la insulina, se transforma en grasa que queda almacenada en los adipocitos (células grasas).
Fuente: Guía «Diabetes tipo 1 en la edad pediátrica» de la Dra. Raquel Barrio, Endocrinóloga Pediátrica especialista en diabetes y Lourdes Cartaya, Educadora de Diabetes.
Encontrarás más información sobre diabetes de nuestra Unidad de Diabetes en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn con el hastag #YoAprendoDiabetes